3.10.08

Chroma Key, Eje Z y Feedback de pelotita

Apliqué 3 nuevas cosas

Una atribuible a una acción Ingenieril:

Simular el Eje Z:
Ya tenia las coordenadas X & Y, pero no me habia dado cuenta que con los mismos datos que las obtenía podria calcular cuan cerca y cuan lejos estaba de la cámara (duh!) resulta que tenia datos del el punto más "izquierda", el más "derecha", el más "arriba" y el más "abajo"

entonces, [(derecha - izquierda) + (abajo - arriba)] / 2 = un factor que se agranda cuando está más cerca y se achica


cuando está mas lejos ( ya que por ej la diferencia entre "derecha" e "izquierda" es mayor o menor segun el caso)

Dos atribuibles a una accion de Diseño: [ :) ]

Tenía dos problemas,
- no sabia exactamente cómo el programa estaba leyendo a las luces
- dependiendo de la luz era dificil que el verde fuera siempre el mismo verde


sique ideé y ensayé dos soluciones

Feedback de pelotita:
simplemente es traspasar los datos recividos de posiciones X Y & Z a un generador de dibujos (eventualmente podria dibujarse con esta cosa) para asi saber donde cree que está el color el programa. gracias a esto me di cuenta que siempre que entraba un color el programa entendia por un instante que el color estaba en toda la pantalla.

Chroma Key seleccionable (como la tipica pantalla verde pero uno elige el color):
Si no puedo controlar la iluminacion ( o generar una especie de balanceador de blancos, como el de las camaras de fotos es una paja gigante) mejor parece ser introducir un chroma key que elimine lo que no es del color que queremos y mediante una selección rapida en un visor que muestra la imagen original, haces click en el color y lo selecciona. (eso lo invento la gente de MAX/MSP malditos dioses)

--------------------------------------------------------------------------------
bueno aqui el ejemplo más grafico


1.10.08

Ideas

dicen que
todo es frecuencia
explicado por teorías de física cuantica y todo eso
en ese sentido

si todo es lo mismo
¿por que no percivimos todo igual?
y es porque tenemos sistemas receptores deficientes
el ojo recive frecuencias digamos, inventando, de 400 hz a 800 hz
y el oido de 20 mhz a 22.000 mghz

los colores son oibles y los sonidos visibles

por otro lado
la tecnologia ha permitido medir
gran cantidad de fenomenos
transformandolos en datos

es decir
ya no solo todo es frecuencia
sino que gran parte de ese todo son datos
la realidad esta conformada por datos

Los datos se unen, ordenan y sintetizan generando información, la cual de la misma manera genera conceptos


un concepto
es una evolucion
de datos

abstracciones

digamos

la luna
la luna podria ser la imagen de la luna
el satelite natural en si

una representacion de la luna
nuestra imagen mental de la luna
nuestros recuerdos relacionados con la luna
etc etc etc

infinitas sub realidades y sub conceptos
que estan dentro de una cosa sucediendo paralelamente

ocurriendo
muchas comprenciones
expresiones y sistemas


como el lenguaje

love y amor

significan lo mismo supuestamnte

ocurre que
para un gringo

love
es para lo que pa un chile es amor

pero pa un chileno
love no es lo mismo que pa un gringo y viceversa

y ahi se hace necesaria
La Traducción


que para lo que sirve
es para vincular realidades
mediante sus datos
y eso es lo que para mi es hacer musica con lucecitas de colores

una traduccion

en dos sentidos
una de frecuencias muy altas a frecuencias mas bajas

y otra de una realidad fisica cuantificable a una experiencia estetica subjetiva

-------------------------------
si hay algún error o no estas deacuerdo en algo ( o lo opuesto)
por favor deja un comentario

28.9.08

Probando aun más cosas, color tracking + Fiddle + Tiction


prueba color tracking + tiction + fiddle from Fello on Vimeo.


Esta semana con TICTION, un proyecto de Hans Kuder, algún muchacho o no tan muchacho de por allá el primer mundo.
Junto con eso, revisando archivos viejos me reencontré con un intento fallido de hacer funcionar un objeto de MAX/MSP llamado Fiddle~ que detecta la frecuencia recibida por el micrófono.
Si que me animé a probar las posibilidades de estas dos cosas aportando por mi parte el control de efectos vía color tracking.

Si que ágilmente me armé un set para tocar.

-Tiction controla unas campanitas y luego unas percusiones
- Una luz azul controla distorción y delay (dry/wet) de las campanitas manejadas por el primero
- el micrófono (gracias a fiddle~) controla un sonido imitación de Theremin
- La melódica suena lindo y sumada al micrófono suena más lindo


Sobre el vídeo.
suena un poco mal en especial cuando entran las percusiones, perdón
y dura un poco mucho.
ah, y está todo bien improvisado, si que a veces es medio incoherente.